https://www.euroresidentes.com/tecnologia/trucos-diseno-web/wp-content/uploads/sites/7/2014/08/up1_naranja1.png Esfuérzate hoy, sonríe mañana https://www.euroresidentes.com/tecnologia/trucos-diseno-web/wp-content/uploads/sites/7/2014/08/up2_amarillo1.png

jueves, 31 de marzo de 2016

Los mejores remedios para las agujetas

Agujetas suaves
Cuando las agujetas hacen acto de presencia es necesario que tomemos cartas en el asunto y acabemos cuanto antes con los dolores que nos provocan.

  • Para comenzar vamos a detenernos en el dolor suave. Se trata de las agujetas más habituales y con las que estamos más acostumbrados a entrenar, aunque sin darnos cuenta limitan mucho el rendimiento cuando tocamos otro grupo muscular. 
  •  Para acabar con ellas te recomiendo el uso de agua caliente en la zona afectada, así como friegas suaves que nos ayuden a acelerar el riego sanguíneo y mejorarlo en la zona para conseguir una mayor recuperación. 
  • Realizar ejercicio de manera moderada es una alternativa adecuada que nos hará generar adrenalina y acabar con el dolor de manera temporal. 


Agujetas moderadas
 Cuando el dolor es moderado las medidas a adoptar para solucionarlo son diferentes.

  • En estos casos el dolor va acompañado de inflamación, por lo que es recomendable que nos apliquemos pomada anti-inflamatoria en la parte afectada, que además mejorará el riego sanguíneo en la zona acelerando la recuperación. 
  •  A esto podemos añadirle baños de agua caliente con aceites esenciales y aromaterapia que nos ayudará a recuperarnos mucho más rápido, ya que además de mejorar la circulación en la zona, tendrá un efecto relajante que no podemos pasar por alto en ningún momento. 
Agujetas con dolor elevado
Cuando el dolor de las agujetas es elevado apenas podemos movernos, ya que la lesión muscular es mayor.

  • En este caso dejaremos de realizar cualquier actividad física para centrarnos en recuperar la salud muscular de nuevo. Ingerir analgésicos suaves para mitigar el dolor es una buena alternativa para que nos podamos mover. 
  • A esto podemos acompañarlo con duchas de agua fría. Primeramente realizaremos duchas normales con agua caliente y luego dirigiremos un chorro de agua fría a la parte afectada para adormecerla y mitigar el dolor por un momento. Además, este acto activará la circulación acelerando la recuperación. 
  • La ingesta de alimentos ricos en magnesio nos ayudará a recuperarnos antes, pues los músculos lo necesitan para retomar su estado normal. 
  • Es importante que tengamos esto en cuenta a la hora de devolver a nuestros músculos su estado habitual de salud tras unos entrenamientos severos. Es necesario que tengamos presente que a la vuelta nunca debemos sobrepasarnos ni en el peso ni en la cantidad de ejercicio si no queremos pagar las consecuencias con agujetas inhumanas que no nos dejarán parar de dolor y que nos mantendrán postrados durante unos días en el sofá.






lunes, 28 de marzo de 2016

¿Tienes hambre?

Los siguientes platos no sólo son muy fáciles de realizar, sino que además, concentran pocas calorías por ración y ofrecen una alta proporción de vitamina C que favorece el alcance de la cuota diaria de este micronutriente que se necesita en cantidades de 75 y 90 mg, en mujeres y hombres respectivamente.


  1. Salteado de coles de Bruselas con Boletus: aporta por porción unos 144 mg de vitamina C y sólo 187 Kcal, es un plato ideal para una cena ligera rica en este potente antioxidante. Pero además, también es una excelente fuente de fibra y potasio para el organismo.
  2. Ensalada de berenjena y brócoli con bacalao ahumado: es un plato ideal para una cena por su riqueza en proteínas magras y porque sólo aporta 260 Kcal con 54 mg de vitamina C por porción. Además, es fuente de potasio, calcio y vitamina E.
  3. Tacos de lentejas al curry: con sólo 288 Kcal por ración, este sabroso plato aporta 90 mg de vitamina C además de mucha fibra, potasio, carotenos, vitamina A y magnesio. Ideal para una comida de mediodía ligera y nutritiva.
  4. Ensalada de langostinos, pomelo y aguacate: este platos rico en frutas y verduras frescas resulta apropiado para una cena ligera, pues aporta 374 Kcal y 119 mg de vitamina C por ración. Además, constituye una buena fuente de calcio, carotenos, potasio y ácido fólico.
  5. Ensalada de zanahoria rallada y piquillos: por los frutos secos esta receta no resulta tan pobre en calorías, pero aun así, ofrece 420 Kcal por ración y 83 mg de vitamina C que derivan de los zumos de cítricos, el pimiento y las zanahorias. Además, esta ensalada ofrece mucho potasio, calcio y carotenos.

Como podemos ver, no es difícil lograr platos ligeros, fáciles y muy nutritivos que cuiden de nuestras defensas, como estas cinco recetas con pocas calorías y mucha vitamina C.




Lo principal, recordar que las frutas y vegetales en general son excelentes fuentes de este micronutriente antioxidante que todos necesitamos a diario.



Tabla para hoy lunes. ¡Anímate!

Aquí os inserto tres tablas que podríais hacer hoy (y todos los días), para trabajar tanto abdominales, glúteos y piernas.


Podría decir que son "flojitas", para que empecéis bien la semana, ¡sin muchas agujetas!.
También os dejo un vídeo muy bueno y completo por si también os queréis animar.




No más excusas

¿Quién no huye del ejercicio apoyándose en miles de típicas excusas?

1. "No tengo tiempo"
  • La reina de las excusas: no hace falta pasarse horas en el gimnasio para ser más activo. Con tandas de 10 minutos, tres veces por día basta para romper con el sedentarismo. Recuerda que caminar es el ejercicio más simple y está al alcance de todos.

2. "No me gusta hacer ejercicio"
  • Moverse no implica necesariamente correr una maratón o pasarse días en el gimnasio levantando pesas. El ejercicio puede ser divertido: practica un deporte, baila, o convierte la actividad en un encuentro de amigos, cada semana.

3. "Llego muy cansado"
  • Piensa otra excusa: ¡moverse mejora el sueño y estimula la vitalidad!. Sí, aunque no lo creas, hacer ejercicio te hará sentir menos cansado.

4. "La actividad física es para jóvenes"
  • Falso. La actividad es beneficiosa para todos. Cualquier persona puede mejorar su estado físico. Incluso personas de 90 años practican actividad física y obtienen sus beneficios.

5. "Me duele la espalda, o la rodilla, o lo que sea"
  • Si este es tu caso, la cuestión no debería ser si practicar o no ejercicios, sino qué actividades puede realizar. La bicicleta, por ejemplo, requiere menos esfuerzo en las articulaciones y músculos que trotar.
  • Consulta con un médico o profesional de actividad física para encontrar la mejor opción. No es cierto que “si no duele, los ejercicios no hacen efecto”. El dolor es un aviso del cuerpo para moderar o suspender la actividad.
6. "Hacer ejercicio me da mucha hambre y no quiero engordar"
  • Aunque en algunas personas la actividad física despierta el apetito, si comes con inteligencia, el saldo será beneficioso: las calorías gastadas con el ejercicio serán menores que las incorporadas con la comida. No olvides hacer de 4 a 6 comidas al día.

7. "No tengo ropa/zapatillas/equipamiento"
  • Hay actividades que no requieren de una gran inversión para ponerlas en práctica. No necesitas ropa que sea el útlimo grito de la moda ni el calzado más caro del mercado. Basta que sean cómodos y livianos.

8. "Estoy muy gordo y me da vergüenza moverme"
  • Hacer ejercicio te ayudará a mejorar tu salud y bienestar, es algo de lo que deberías estar orgulloso. Si te cuesta hacer actividad física frente a otros, comienza a hacerlo en casa hasta ganar confianza, o pídele a un amigo que te acompañe. Su presencia hará la experiencia más agradable y con menos preocupaciones.

9. "Cuando tenga un día libre, haré más actividad para compensar"
  • De más está decir que muchas veces ese día libre no llega nunca, o cuando llega lo queremos aprovechar de otra manera. Pero más allá de eso, es importante hacer actividad física en forma regular y distribuida durante la semana. Practicar actividad física sólo uno o dos días a la semana en forma intensa o sin estar adecuadamente entrenado puede resultar contraproducente.
10. "Tengo un problema de salud"
  • Si tienes un problema de salud, es importante que consultes con tu médico. Dependiendo del problema, hay muchas opciones para hacer ejercicio. El movimiento y la actividad física promueven la salud de los tejidos. Por ejemplo:
    • Tengo artritis y no puedo movermeT. La actividad física bien dirigida e indicada para estos casos reduce el dolor y la necesidad de medicación. Es muy importante moverse si usted tiene artritis.
    • Tengo osteoporosis y tengo miedo de caerme. ¡Error! Moverse aumenta el equilibrio, la fuerza, la coordinación y la flexibilidad. Además fortalece los huesos.
    • Tengo diabetes. La actividad física forma parte del tratamiento de la diabetes. Aumenta la sensibilidad de las células a la insulina y bajan los niveles de azúcar en sangre.





jueves, 17 de marzo de 2016

5 ejercicios eficaces de abdomen para hacer en tu propia casa

Es muy importante que seamos constantes con estos ejercicios y que los complementemos con una dieta sana y equilibrada para obtener resultados visibles en menos tiempo.

Hoy he pensado que podría reunir unos cuantos ejercicios que conozco para conseguir un perfecto abdomen; fáciles y útiles. Seguramente ya los habréis hecho alguna vez, pero eso no implica adecuadamente. Por ello, os voy a explicar uno a uno cómo realizarlos y qué partes trabajan.

1. ABDOMINALES TUMBADOS EN EL SUELO

  • Los ejercicios abdominales son los más recomendados para reducir la cintura, tonificar el vientre y deshacerse de la grasa localizada en esta área del cuerpo.
  • Existen diferentes formas de realizarlos, pero a continuación vamos a compartir una variedad que es muy fácil de practicar dentro de la casa.
  • ¿Cómo hacerlos?
    • Sobre una colchoneta o tapete para ejercicios, acuéstate boca arriba, con las piernas flexionadas y los pies apoyados del suelo.
    • Ahora, con las manos por detrás de la cabeza, eleva un poco el tronco mediante la acción abdominal, manteniendo la columna recta y sin doblar el cuello para evitar lesiones.
    • Realizar 3 series de 10 a 20 repeticiones.
    • Si quieres aumentar la intensidad, haz el mismo movimiento pero con las piernas un poco levantadas del suelo.



2. PLANCHA

  • La postura en plancha, o también conocida como plank, es un ejercicio que se está haciendo muy popular porque está demostrado que en tan solo unos segundos puede trabajar todo el cuerpo.
  • Como la idea es realizarlo para perder barriga, es muy importante que al hacerlo mantengas el abdomen contraído.
  • ¿Cómo hacerlo?
    • Sobre una colchoneta para ejercicios, apóyate boca abajo sobre los antebrazos y las puntas de los pies. Asegúrate de que los codos queden justo por debajo de los hombros y la espalda bien erguida.
    • Trata de mantener el equilibrio por lo menos 20 segundos y realiza 5 series. Cuando ya tengas más nivel puedes llegar a aguantar hasta 1 minuto.

3. PATADAS DE RANA
  • Con este simple ejercicio se trabaja la parte media y superior del abdomen que son áreas más difíciles de tonificar.
  • ¿Cómo hacerlo?
    • Apóyate con los glúteos y las manos en una superficie firme, y coloca las piernas levantadas en el aire con las rodillas un poco flexionadas.
    • Ahora, mueve las piernas hacia atrás y hacia adelante, al mismo tiempo que haces un movimiento con el pecho para que ambas zonas se encuentren.
    • El punto de unión será la pared abdominal donde se podrá sentir toda la tensión del ejercicio. Realiza de 10 a 20 repeticiones.
4. ELEVACIÓN DE PIERNAS
  • El truco para que este ejercicio trabaje el vientre es mantenerlo contraídomientras se elevan las piernas.
  • ¿Cómo hacerlo?
    • Acuéstate boca arriba, con los brazos en la zona lumbar y las piernas bien estiradas.
    • Manteniendo las piernas juntas, empieza a elevarlas hacia arriba, como si un hilo estuviese tirando de ellas para llevarlas hacia el techo.
    • Trata de mantener las piernas elevadas unos segundos sin perder la postura del resto del cuerpo y bájalas lentamente hasta la posición inicial.


5. ESTIRAMIENTOS ABDOMINALES

  • Para terminar con esta rutina de abdominales es bueno hacer estiramientos, enfocados también en esta área.
  • Su función es la de tonificar, pero también sirve para recuperar el cuerpo después de haber realizado ejercicios de mayor intensidad. Por ello lo ideal es dejarlo para el final.
  • ¿Cómo hacerlo?
    • Acuéstate boca abajo con todo el cuerpo estirado y las manos apoyadas en el suelo.
    • Ahora, levanta los brazos, de modo que la parte delantera del cuerpo se eleve hacia atrás con el abdomen contraído.




Consejos sobre comida

¡Buenos días bloggeras! Hoy os voy a hablar un poco sobre la alimentación variada y sana.
Primero os voy a aclarar unas cuantas cosas:
  1. Si queréis hacer dieta, acudir a un especialista. No os inventéis ni busquéis en internet trucos extraños que parecen verdaderos. Cada una tiene su cuerpo, su constitución y sus diferencias. Lo mejor que podéis hacer para adelgazar y a la vez estar "sanas", es ir a un dietista. Te dará tablas que realmente te ayudarán.
  2. Todas las comidas son importantes. No creáis que por comer menos veces, vais a estar más delgadas. ERROR. Debéis alimentaros 5 veces al día, es decir, con más frecuencia pero menos abundancia.
  3. Si no quieres ir a un dietista y hacerlo por tí misma, algunos trucos que te puedo dar son los siguientes:

    • Come normal, como siempre haces, pero intenta no acudir a alimentos como galletas, bollos, pan, etc. cuando tengas hambre. Hay mucha variedad de frutas que ni si quiera sabes, no dudes en encontrar tu perfecta.
    • Intenta privarte de fritos o comida ya embolsada o cocinada, ¡lo hecho en casa siempre está mejor!
    • Busca nuevas versiones de tus platos favoritos, dales un toque de tí. Por ejemplo, si la hamburguesa es tu comida preferida, hazla y combínala tú. 



    • Inicia tus comidas con una ensalada. Te quita mucho el hambre y reduce la cantidad del segundo plato. Además, puedes hacerla como tú quieras, con un millón de ingredientes diferentes y sanos. Pruébalo, ¡seguro que te va a encantar!
    • Cena poquito, siempre algo, pero poco.
    • Bebe mucha agua. Un truco muy bueno que descubrí, es meter en tu botella de agua rodajas de limón, pepino, etc. Además de quitarte la sed y el hambre, tiene un muy buen sabor.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Quien teme perder… ¡ya está vencido!

¡Buenos días a todas! 
Algunas os estaréis preguntando si este es vuestro blog, vuestra inspiración para comenzar algo nuevo. Yo solo os digo que el éxito no llega si tú no vas hacia él. Mi propósito es serviros de guía, ayudaros a cruzar este largo camino. Así que. ¡bienvenidas a todas las que estéis dispuestas!

A tí que estás sentada en tu sillón... llegó la hora.
  • Siempre dices que el lunes empiezas la dieta.
  • Si alguna vez lo cumples, ese propósito no dura más de una semana.
  • "Una galleta, una hamburguesa... no pasa nada."
  • "El deporte no es lo mío."
  • "Voy andando todos los días a clase/al trabajo. ¿Eso cuenta?"
  • Más... http://anabelavila.com/excusas-no-hacer-ejercicio/
¡Déjate de excusas!
Mírate al espejo. Ahí tienes a tu rival.
Rainbow Pinwheel Pointer Rainbow Pinwheel PointerRainbow Pinwheel PointerSnow Grey Glitter PointerWavy Tail